ceci est le cours posté en date du 08/04/2021 sur le groupe facebook.
- Gestionnaire, Créateur de cours: Imene Maghraoui
- Gestionnaire, Créateur de cours: Sarra DJEMOUI
Ce cours est destiné aux étudiants du M1 linguistique, il vise à les amener à connaître les concepts clés du module, à savoir, une base de données, un corpus oral, un corpus écrit et la linguistique de corpus. Il a pour objectif d'entrainer l'étudiant à la collecte de données grâce à l'outil informatique (logiciels) afin d'entreprendre une analyse linguistique.
- Gestionnaire, Créateur de cours: KHEIRA DJERADI
La asignatura titulada Civilización y Cultura Española que se imparte a los estudiantes de segundo curso de licenciatura en Filología Hispánica, consiste en el estudio de la Edad Moderna. Es una asignatura asegurada por profesores especialistas en la materia. Su objetivo enseñar a los estudiantes los diferentes acontecimientos históricos que se han desarrollado a lo largo de este período, en España en particular y Europa en general. En ello se estudia el reinado de los Reyes Católicos en todos sus ámbitos: Político, económico, religioso, militar y civil que, marco la transición entre la Edad Media y Moderna. Además del reinado del Emperador Carlos V de Alemania y I de España, Juana la Loca, Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

- Gestionnaire, Créateur de cours: MOHAMED AMINE KHELIFA
Para nuestros estudiantes de filología hispánica, es importante escribir y hablar correctamente en español. Desde luego, las clases de fonética para los estudiantes de primer curso, son imprescindibles dentro de su diseño curricular. Por ello impartimos esta asignatura, y no sólo en primer año, sino también, en segundo. El contenido de las clases se basa especialmente en la articulación correcta de las diferentes vocales y consonantes, y para ello recurrimos al estudio de los fonemas, alófonos, sonidos, etc. entre otras cosas, para poder desarrollar, igualmente la percepción de estos últimos.

- Gestionnaire, Créateur de cours: MOHAMED AMINE KHELIFA
Dentro de los programas tanto de grado como post-grado (Licenciatura, máster y doctorado), has sido imprescindible para nosotros agregar programas, que permitan a nuestros estudiantes desarrollar sus capacidades dentro del campo de la investigación científica. Por esa razón, incluimos dentro del diseño curricular, asignaturas que permitan a nuestros estudiantes, de los diferentes niveles, familiarizarse con este proceso con la mayor calidad posible. De hecho, se imparten asignaturas de Técnica de Trabajo Universitario, a través de las cuales nuestros estudiantes aprenden la metodología adecuada para llevar a cabo un proyecto de investigación desde el principio hasta el final.

- Gestionnaire, Créateur de cours: MOHAMED AMINE KHELIFA
1. Clases de lenguaje:
· Lenguaje auditivo:
A. Verbal: utiliza como signo la palabra hablada.
B. No verbal: utiliza otros signos: sirenas, himnos, toques de campana (Nochevieja, horas), toques militares, saludos, juegos (electrónicos), tam-tam. Este lenguaje no verbal utiliza, en alguna ocasión, elementos verbales.
· Lenguaje visual:
C. Verbal: utiliza la palabra escrita.
D. No verbal: utiliza otros signos: alfabeto de los sordomudos, jeroglíficos, señales (tráfico automovilístico, marítimo, ferroviario, aéreo), gestos, mímica, banderas, informática, códigos científicos (geometría, matemáticas, física, etc), etiqueta de las prendas, tatuajes, juegos (electrónicos). Este lenguaje no verbal utiliza, en alguna ocasión, elementos verbales.
· Lenguaje táctil: braille, caricias, saludos o despedidas.
· Lenguaje olfativo: olores.
El lenguaje que nosotros estudiamos principalmente es el lenguaje hablado (o articulado) y el escrito.
2. Producción del lenguaje:
Los sonidos se forman en el aparato fonador: laringe (cuerdas vocales), faringe, boca y nariz, gracias al aire que pasa por la tráquea procedente de los pulmones. Cada uno de ellos tiene unos rasgos distintivos que le diferencian de los demás. Estos sonidos se denominan fonemas y son 24 (5 vocálicos y 19 consonánticos). Dichos fonemas se representan en la escritura por 27 letras que son las que forman el alfabeto español: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
- Sonido: fenómeno fisiológico articulado que produce el aparato fonador.
- Fonema: representación de un sonido; no tiene significado.
- Letra o grafema: representación de un fonema
En los diccionarios anteriores a la última edición de la Ortografía de la lengua española, de la RAE (Real Academia Española) (1999) aparecen 29 letras: las anteriores más la ch y la ll. En esta edición ambas letras quedan integradas en la c y la l y son consideradas como dígrafos o letras compuestas: ch, ll, rr, qu, gu.
- Gestionnaire, Créateur de cours: FAIROUZ AMROUCHE
- Gestionnaire, Créateur de cours: SAMIRA MALKI
Ce cours "Introduction á l'utilisation de la plate-forme d'apprentissage Moodle de l'université d'Oran 2" est adressé aux enseignants de la faculté des langues étrangères de l'université Oran 2

- Gestionnaire, Créateur de cours, Enseignant: Bouchra ABOURA
- Créateur de cours: KHALDIA AISSA
- Créateur de cours: DALILA BELKACEM
- Créateur de cours: fethi Betka
- Créateur de cours: Mme BOUKRI
- Créateur de cours: Nabila CHAHROUR
- Créateur de cours: Nidhal CHAMI
- Créateur de cours: N. R. GHLAMALLAH
- Créateur de cours: FATIMA ZOHRA HARIG
- Créateur de cours: SIHEM HASSAINE
- Créateur de cours: MALIKA MEDDOUR
- Créateur de cours: Yamina NEHAL
- Créateur de cours: RACHIDA - FATIMA OUADAH